Psykter
Es un vaso de la cerámica griega, el cual es hueco en su pie o con una tapadera, utilizado para enfriar el vino introduciéndolo dentro de una crátera con agua fría o hielo.
 |
Psykter, fue realizada en el 510 a.C., esta situada Museo de Louvre, París, Francia. |
Kylix
Cerámica empleada anteriormente para beber vino. Este presenta una estructura poca profunda y ancho con dos asas, todo ello levantado sobre un "pie vertical de poca altura".
 |
Kylix, elaborada en el año 510 a..C., se encuentra expuesta en el Museo Británico, Reino Unido. |
Lekytos
Es un recipiente de cuerpo cilíndrico, cuello muy estrecho y largo, boca en forma de embudo y asa vertical, utilizado para almacenar aceite, perfumes; igualmente como vasos funerarios.
 |
Lekytos, elaborada entre 500 - 490 a.C., esta expuesta en Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí", Valencia, España. |
Enócoe
Es una jarra contenida de vino que sirve para sacar dicho vino de una crátera antes de servirlo, se caracteriza por una única asa y un tamaño de 20 a 40 cm.
 |
Enócoe, fue realizada en el 460 a.C., esta situado en el Museo de Louvre, París, Francia. |
Lekanis
Recipiente bajo con dos asas, provisto de tapa y un pequeño pie. Usado como joyero o para cosméticos.
 |
Lecánide, realizada entre 450 - 440 a.C., ubicado en el Museo de Louvre, París, Francia. |
Rhyton
Es un recipiente usado mayormente en la antigüedad para beber, o bien para verter un líquido en alguna ceremonia como la libación.
 |
Rhyton, elaborada en el año 375 a..C., se localiza en el Museo de Arte de Carolina del Norte, Estados Unidos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario