lunes, 25 de febrero de 2019

Historia de la escultura griega

HISTORIA DE LA ESCULTURA 


La escultura de la antigua Grecia, tiene la característica de que se divide en 4 periodos o etapas, El desarrolló se llevo un tiempo de unos veinte siglos (desde el año 3000 al 1100 a. C. aproximadamente).
Los cuatro períodos están designados/ establecidos de la siguiente manera:
  1. El período de formación (620 a. C. - 540 a. C.)
  2. El período arcaico (540 a. C. - 460 a. C.)
  3. El período de perfección o clásico (finales del siglo IV a. C.)
  4. El período de difusión (323 a. C. - 146 a. C.)


Período de formación/ geométrico 

  • Progreso en las escuelas jónico-asiáticas de Samos y Quíos (se distinguen por la elegancia y simetría)
  • Igualmente en las escuelas dóricas de Sición (Peloponeso), (robustez y el aspecto varonil de sus figuras, libertad para tallar)





Período arcaico

  • Se caracteriza por la independencia del arte griego
  • Mantienen aún los rasgos hieráticos y rígidos con composiciones geométricas.
  • Se creó un convencionalismo formal de la figura tendente a su geometrización con los brazos rectos y pegados al cuerpo



Período de perfección/ clásico

  • Fidias, fue uno de los mayores escultores de aquel periodo, el fue quien propicio el esplendor y apogeo de esta escultura.
  • Escultor de los dioses pues nadie como él en el mundo antiguo supo dar a sus creaciones artísticas.
  • Los imitadores de Fidias constituyen la escuela llamada de tradición jónica. 



Período de difusión/ helenístico

  • Se llama igualmente alejandrino y helenístico por corresponder a la época de helenismo abierta por Alejandro Magno.
  • Las escuelas salen de Grecia y figuran principalmente en PérgamoRodas, Alejandría.
  • Se distingue por su realismo (exageración)

No hay comentarios:

Publicar un comentario