jueves, 28 de febrero de 2019

Escudo de Armas

Escudo de Armas


Grecia antigua


GRECIA ANTIGUA

Grecia anteriormente no existía como país, sino que era considerado como un territorio o idea geográfica con una cierta población que compartían una religión, cultura, y ciertos idiomas parecidos.

Grecia se extendió por tres espacios fundamentales: la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (en la actual Turquía).

Arquitectura

ARQUITECTURA GRIEGA

La arquitectura griega antigua es más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran sobre todo como ruinas, pero otros intactos, en toda la región. 
El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo griego es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C. 

MATERIALES EMPLEADOS

Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes; el mármol, para columnas, muros; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. 

Historia de la arquitectura griega

HISTORIA

La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega proviene del período arcaico tardío y  clásico. Como resultado, queda una fuerte tendencia hacia los templos, los únicos edificios han sobrevivido hasta la actualidad.

Período arcaico tardío:

Es la primera etapa. Comienza a principios del primer milenio a.C. y se cierra en el primer tercio del siglo V a. C.

La introducción de muros de piedra también permitió que los tejados con techo de paja fueran reemplazados por tejas que actuaron como medio para mejorar la resistencia.






Período clásico:

El arquitecto era un artesano empleado por el estado o por un rico cliente privado. No se distinguía entre el arquitecto y el constructor.

Un arquitecto como Ictino, que diseñó el Partenón, era tratado en vida tan sólo como un comerciante experto. Es la segunda etapa, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.

Período helenístico:

Arquitecto Hipodamo de Mileto
Es la tercera y última etapa de la arquitectura griega. Se extiende desde el siglo III a. C. hasta  el año 146 a. C., cuando los romanos conquistaron la ciudad de Corinto.

En esta época se desarrollaron grandes construcciones en Pérgamo, Rodas y Alejandría.

Características de las ordenes griegas


CARACTERÍSTICAS DE LAS ORDENES GRIEGAS


Las tres órdenes arquitectónicos griegas son: dórico, jónico y corintio. En cuanto a orden entendemos a este como aquel edificio compuesto por tres tipos de elementos: pedestal, columna y entablamento.

Orden dórico:

Orden dórico
  • Templo más representativo: Partenón
  • Asociado a divinidades masculinas.
  • El pedestal está formado por una grada de tres escalones.
  • No tiene basa.
  • Tiene de 16 a 20 estrías.. 
  • Tiene un ensanchamiento en su centro (éntasis).
  • El capitel consta de un collarino conocido como equino y un prisma cuadrangular llamado ábaco.


Orden jónico:

Orden jónico
  • Templo mas representativo: Templo de Atenea Niké o Nique
  • Suele estar asociado a lo femenino.
  • La columna tiene entre 20 y 24 acanaladuras verticales separadas; carece de éntasis.
  • El capitel se culmina con un ábaco.
  • El friso es una viga que se encuentra decorada con relieves.







Orden corintio

Orden corintio:

  • Templo mas representativo: Linterna de Lisícrates
  • El último de los órdenes Griegos en formarse, fue una evolución del Jónico.
  • Las columnas corintias tienen base y un tallo delgado, son más decorativas que estructurales.
  • El capitel es lo que permite reconocerlo por la presencia de motivos florales.
  • Transmite elegancia y belleza.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Construcciones griegas parte 1

CONSTRUCCIONES 



Palacios de Knossos

Los reyes minoicos lograron crear en Knossos un centro de poder político, administrativo, comercial, y también religioso. 

Palacios de Knossos, construido hacia el 2,000 a.C. Ubicado en Heraclión, Creta (Grecia)
El palacio tres siglos después de su construcción, aproximadamente en el año 1700 a.C.  sufrió el terremoto, siendo reconstruido, pero degradándose hasta el 1.400 a. C.
Palacio de Knossos destruido, año 1,400 a.C.


Puerta de los Leones

La Puerta de los Leones fue construido en la Edad de Bronce, la entrada principal a la ciudadela de Micenas en el sur de Grecia. 
Puerta de los leones, contruido en el año 1,200 a.C., se encuentra en Micenas, Grecia
Su nombre se debe a una escultura en relieve de dos leonas en una pose heráldica que se encuentra sobre la entrada.
Puerta de los Leones diferente vista

Ágora de Atenas

El Ágora de Atenas fue el corazón de la democracia de la Atenas, cuando se encontraba en su máximo esplendor. Considerado como el centro de toda la vida comercial y social de la época.
Ágora de Atenas, construido en el 600 a.C., ubicado en la Acrópolis de Atenas, Grecia
Dentro de los edificios que atestiguan su historia, se encuentra el Templo de Hefesto y Estoa de Átalo.

Estoa de Átalo, construido en el 159 - 138 a.C., localizado en la Acrópolis de Atenas, Grecia


Templo de Zeús

El Templo de Zeus fue el modelo de los templos de orden dórico.​ El edificio fue construido por el arquitecto Libón.
Templo de Zeus, contruido entre 470 - 456 a.C., se encuentra en Penepoleso, Grecia
Dentro del templo,  después de cruzar el "pronaos" se entra en la "cella" donde se encontraba con estatua crisoelefantina de Zeus Olímpico realizada por el escultor Fidias.
Estatua de Zeús Olimpico, esculpido en el 466 a.C., se encuentra en el interior del Templo de Zeus

Templo de Hefesto 

El Templo de Hefesto o Hefestion es habitualmente mal llamado Thisio. Es un templo de estilo dórico que esta dedicado a los dioses Hefesto y Atenea. 
Templo de Hefesto, construido en el 450 a.C., ubicado en la Acrópolis de Atenas.

Las esculturas del frontón representan una batalla de Theseus y los Lapiths contra los centauros en el Monte Pelión. 

Construcciones griegas parte 2

Templo de Atenea

El Templo de Atenea Niké o Nique, conmemora la victoria de los griegos sobre los persas en la batalla de Salamina.
Templo de Atenea, construido en el año 421 a.C., ubicado en la Acrópolis de Atenas, Grecia.
La idea de su construcción surgió en el 449 a. C., tras la paz con los persas. Sin embargo, Pericles se opuso a la construcción.

Partenón

El Partenón es un templo griego dedicado a la diosa Atenea. 
Partenón, levantado entre los años 447 y 432 a.C. situado en la Acrópolis de Atenas, Grecia. 
Fue construido por los arquitectos Ictino y Calícrates bajo la supervisión de Fidias autor de la decoración escultórica y de una gran estatua de Atenea en oro y marfil .

Stoa de Zeus

La Stoa de Zeus es un edificio de la Antigua Atenas. Según los fragmentos encontrados atestiguan, fue levantado por Mnesicles.
Stoa de Zeus, construido entre 430 - 420 a.C., localizado en el Ágora de Atenas, Grecia.

La fachada fue erigido completamente de mármol. Esta estructura posee una función religiosa pero que tiene la forma de un edificio civil, una stoa. 

Templo de la Concordia

El Templo de la Concodia es una obra edificada con las características del orden dóricoLleva el nombre de Concordia en honor a la diosa romana de la armonía. 
Templo de la Concordia, levantado entre 430 - 400 a.C., ubicado en la ciudad de Agrigento, Italia.